
Al Capone
Autor: Brenda Edith Cetina Juárez
Licenciada en criminología
15 de octubre 2021
La década de los 20’s fueron una etapa de cambios sociales y avances tecnológicos en E.U.A, en los que también se incluye la depresión del 29 y un cierto liberalismo sexual. El jazz y el charlestón inundaban las calles de su ritmo inigualable. Época en la que las mujeres presumían mini faldas hasta la rodilla y el cabello corto y en la que resaltó Coco Chanel. Época en la que también se da el sufragio femenino y la entrada en vigor de la ley seca.
En el estado de Chicago, la ley seca había insaturado actividades relacionadas con el contrabando de alcohol, lo que por consiguiente daba pie a la guerras, matanzas y ajustes de cuentas entre las bandas de contrabandistas que llenaba las calles de sangre, convirtiendo al estado en la capital del crimen organizado.
Al Capone nació en el estado de Nueva York en 1899, descendiente de padres italianos que habían migrado a Estados Unidos y quien a temprana edad ingresó y fue aceptado como miembro en la banda de Johnny Torrio (“Papa Johnny”); el mayor líder mafioso de ese entonces y quien había establecido un imperio poderoso de contrabando de alcohol que llegaba de Canadá cruzando por el lago Michigan de noche; quien años después dejaría su imperio en manos de su mano derecha: Alphonse Capone.
Apodado “Scarface” debido a una cicatriz en el lado izquierdo de la cara, producida por una navaja, irónicamente hecha por su posterior cuñado; es descrito a menudo como una persona que se pavoneaba por las calles de Chicago con su puro en mano y un llamativo anillo en el dedo meñique, con trajes costosos y diamantes, mancuernillas y hebillas de cinturón de la misma calidad, y sin falta, rodeado de su seguridad (“gorilas” así llamados por los periodistas), sin duda nada discreto.
Por otro lado, el 14 de febrero de 1929 o lo que se conoce como “la masacre del día de san Valentín”, fue un ataque planeado y orquestado por Al Capone contra los hombres de su competidor “Bugs” Moran, cuando un espía de Capone plantó la idea a Moran, de que cargamentos de licor llegarían a Capone y este mordió el anzuelo; los hombres de Moran murieron sin remedio alguno acribillados a manos de hombres de Capone fuertemente armados con ametralladoras Thompson, el arma favorita de Capone.
A este mafioso se le atribuyeron más de 200 muertes de las cuales el agente Eliot Ness y su equipo de agentes llamados: “los intocables” no pudieron relacionar a Capone con ninguno de ellos, entre estas muertes la de un joven fiscal: Billy McSwiggin quien había hecho comentarios de poner a Scarface tras las rejas y quien misteriosamente fue acribillado poco después.
La carrera de Capone fue en gran medida más grande que la de su mentor (Papa Johnny) ya que controlaba centenares de prostíbulos, bares y casas de juego en las que albergaban incluso políticos y policías de todo tipo de rango. Aunque Capone fue blanco de muchos delitos, no hubo ninguno que se pudiera probar o vincular con él hasta ese momento, fue hasta que una decisión del Tribunal Supremo de establecer impuestos por ingresos de venta de alcohol y en general de actividades ilegales, lo que detuvo a Scarface, ya que lograron vincular recibos de juego y evasión de impuestos con él, logrando una sentencia de 11 años en prisión el 17 de octubre de 1931, sentencia que en su mayoría purgo en la isla de Alcatraz en San Francisco.
Tras 7 años de sentencia, en 1939 fue liberado sin embargo, no duró mucho ya que una enfermedad (sífilis) lo aquejaba y fue la que el 21 de enero de 1947, termino con su vida en su casa de Palm Island, Miami, dando fin al famoso mafioso y con él los demás, ya que con la nueva ley se logró la captura de la mayoría de los gánster de la época y por las misma razones.
Bibliografía
Cohen, F. (2021). Al Capone. El enemigo público N°.1. Muy especial (Muy interesante), 95.
Investigation, F. B. (s.f.). FBI: Famous cases & criminals. Recuperado el 27 de julio de 2021, de https://www.fbi.gov/history/famous-cases/al-capone
Llorente, A. (27 de enero de 2018). BBC Mundo. Recuperado el 27 de julio de 2021, de Un marido ejemplar: Los secretos de la vida privada de Al Capone, el mafioso más famoso de la historia.: https://www.bbc.com/mundo/noticias-42561123