top of page

Alfonso Quiroz Cuarón

Alfonso Quiroz Cuarón

Autor: Brenda Edith Cetina Juárez

Licenciada en criminología

16 diciembre 2021

Alfonso Quiroz Cuarón nace el 9 de febrero de 1910 en Jiménez, Chihuahua, quien era el segundo de los hijos del matrimonio y el primer hijo hombre; nacido en la época de la revolución mexicana, por lo que cadáveres colgados en las árboles era algo cotidiano para él, además por las noches los tiros y gritos de combate eran habituales. Su padre era el jefe de la estación de ferrocarriles en Chihuahua y su madre un ama de casa como era la costumbre de la época se había casado muy joven.

Durante estos tiempos las visitas de oficiales de ambos ejércitos eran frecuentes, con el objetivo de llevarse a las mujeres de las casas. Posterior, su padre es reasignado a la ciudad capital del estado: Ciudad Juárez y al poco tiempo promueven a su padre a la ciudad de Tampico, lugar en donde a los 14 años pierde a su madre a causa del cáncer y el 3 de noviembre de 1925, cuando Cuarón tenía 15 años, su padre quien trabajaba en las oficinas administrativas del ferrocarril de Tampico fue asesinado, un hecho que él mismo califico de cobarde, ya que el asesino de su padre atacó por la espalda con una serie de tiros que lo mataron al instante, mientras él (su padre) se encontraba en su oficina, este hecho sin duda marcó la vida y profesión de Alfonso, porque a la edad de 15 años había perdido a ambos padres, uno un año antes que el otro.

Según Freud, las etapas más sensibles en un niño son entre los 3 y 5 años de edad, etapas tempranas en las vidas humanas, así como también menciona que la muerte del padre es un hecho muy sensible en la vida de un hijo, por lo que perder a ambos padres en lapso muy corto es no solo es un hecho sensible de tratar, sino también hechos que dejan huella en el ser. Por lo que el asistir a un cortejo fúnebre y mirar la tumba aún fresca de su madre para enterrar a su padre, necesariamente tuvo que dejar huellas y marcas en la personalidad y carácter de Alfonso, además de procurarle desequilibrios emocionales. Durante el juicio del asesino de su padre, descubrió que le tuvieron que realizar la necropsia a su padre y al homicida le realizaron estudios de personalidad, este suceso provoca en Cuarón la necesidad y curiosidad de entender de necropsias y de los estudios de personalidad del delincuente (Garmabella, 1985).
Es por ello, que con el tiempo llega al servicio médico forense como mozo del entonces Distrito Federal en 1929, en donde también aprende de psiquiatría forense y en 1930 ya como practicante, y en lo que realmente le era de su interés: la medicina legal, de a poco en poco fue subiendo su nivel y categoría, así como su experiencia y conocimiento. Por los años de 1932 y 1933 nace en México la criminología o como en ese entonces se le llamo la clínica criminológica, a raíz de la insistencia de muchos médicos que trabajaban con los reclusos en Lecumberri, como: Gómez Robleda, González Enríquez, Matilde Rodríguez Cabo entre otros.

En 1934, Alfonso se enfrenta al dilema de recibirse profesionalmente en 2 carreras como médico o como criminólogo, su subconsciente, como él muy acertadamente lo describe, le dicto por “el camino de la criminología”, que también argumento: “en el primero (médico), sería uno de tantos, pero en el segundo (criminología) cabía la oportunidad de que con el tiempo, ser el primero”.
Quiroz Cuarón trabajo en muchos casos famosos de la época, como en el caso del asesino de León Trotsky: Ramón Mercader, así como con Goyo Cárdenas, el asesino de mujeres, Enrico Sampietro, entre muchos otros casos, y también algunos casos menos conocidos.
En el mundo de la criminología Quiroz Cuarón es llamado: el primer criminólogo en México, es decir; es el primero en poseer el título legalmente de criminólogo emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su vida no fue fácil y para la mayoría de nosotros casi imposible de imaginar, sin embargo es la misma que ha inspirado a otras para hacer la diferencia y un cambio social.


Bibliografía
García, D. F. (s.f.). Juridicas . Recuperado el 11 de septiembre de 2021, de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/viewFile/27201/24548
Garmabella, J. R. (1985). Dr. Alfonso Quiroz Cuarón. Sus mejores casos de criminología. CDMX: Diana.

bottom of page