El murciélago
Autor: Brenda Edith Cetina Juárez
Licenciada en criminología
07 de octubre 2021

Para los abogados, el búho; para los médicos, una serpiente y para los criminólogos, un murciélago.
Si habláramos en términos etimológicos, la palabra murciélago deriva del latín “muris caceus ala” que significa ratón alado ciego. Entonces, ¿por qué un murciélago es con lo que se identifica la criminología? Bueno según la historia el murciélago era una deidad en la cultura maya, este mamífero al ser un animal nocturno que puede orientarse en la oscuridad mediante la ecolocalización con ayuda de sus orejas, era considerado un guardián nocturno de los bienes de los templos y tumbas del mundo de las tinieblas y también vinculado a los 4 puntos cardinales, por el sentido de orientación que posee este animalito, su figura en el México prehispánico fue de adoración, como un ser de guía. Como un hecho simbólico el murciélago acompañaba a Xibalba en el inframundo, como analogía los criminólogos caminamos por valles oscuros observando las peores atrocidades de las que los humanos son capaces de realizar, pero siempre con la firmeza de que podemos ser útiles a la sociedad, con nuestros conocimientos.