top of page

La enseñanza de la criminología en México

La enseñanza de la criminología

Autor: Brenda Edith Cetina Juárez

Licenciada en criminología

16 diciembre 2021

Desde hace algunos años, la enseñanza de la criminología en México se ha basado en que los alumnos inscritos para la licenciatura, quieren convertirse en investigadores como los de las series de policías, además de ser una “novedad” en las escuelas, en cuyo caso solo se basan en una idea errónea de la verdadera labor de la criminología, de los objetivos que persigue y de los cientos de preguntas que necesita responder.

Por otro lado, las influencias que las series de televisión no ayudan mucho y solo han provocado que los futuros criminólogos y en la población en general han hecho que se tenga la falsa idea de que resolver los casos es cosa de horas y días, que una pista resuelve todo y a partir de ahí todo tiene sentido, la verdad, es que eso no sucede, la demanda es demasiada y el personal especializado y capacitado, poco, además de los enemigos que ya conocemos (la burocracia, la corrupción, el favoritismo, etc.).
Si volteáramos a ver a las aulas de criminología, ¿qué veríamos? ¿Veríamos un aula repleta de alumnos ansiosos de saber, de conocer, de aprender, alumnos que están ahí por obligación, alumnos que están ahí por el morbo que les provoca, veríamos entre otros aspectos la pasión con la que el docente dirige la clase, veríamos al docente dejar una lectura e irse, a un docente dominar y saber con precisión lo que está diciendo? ¿Realmente sabemos cómo estudiantes lo que queremos y esperamos de un profesor? Cómo docentes ¿sabemos enseñar? ¿Sabemos darle al alumno las herramientas que necesita para desempeñar con honor la profesión?
La criminología es relativamente nueva, y lo cierto es que existe muy poca bibliografía en español y escrita en Latinoamérica, hay mucha en otros idiomas y países, pero en México por lo menos, no hay una gran variedad y varios autores consideran que se ha estancado la criminología y que la enseñanza se ha vuelto una serie de repeticiones viciosas y poco productivas, ¿Cómo solucionar el problema? Wael Hikal, menciona que este rezago de ideas y nuevas investigaciones se basan desde que el adolescente elige la licenciatura, esto como consecuencia de una mala orientación profesional, que con motivo de aberración a las matemáticas y como mencione una morbosidad hacia ciertos aspectos de la carrera, le hacen elegirla pero durante el transcurso de la misma, si logran hacer una introspección, alcanzan a vislumbrar la enorme responsabilidad social que está conlleva.
Pero la culpa no toda es de los nuevos criminólogos en proceso, la responsabilidad también está en los que ya lo somos, en nuestro trabajo como profesionistas, un trabajo hecho con integridad y ética, es responsabilidad de los criminólogos consolidados continuar con la enseñanza de calidad, procurando dejar una presencia de nuestra ciencia, la criminología. Se hace necesario involucrarnos en la acción, no encerrarnos las ideas de hace una década, que si bien son referencias necesarias, son solo eso, referencias, dejar de ser un personaje de literatura, dejar de ser ausentes y entes que vagan sin rumbo.

Bibliografía
Hikal, W., Tolentino, J. A., & Erosa, R. A. (2017). Libro negro de la enseñanza de la criminología en México. CDMX: Flores.

bottom of page